Perspectiva Psicosocial de los Derechos Humanos. José Antonio Vírseda-Heras, Juan López-Villanueva, Ma. Amparo Miranda-Salazar, José Manuel Bezanilla-Sánchez Hidalgo; Compiladores

Juan Antonio Vírseda-Heras, Juan López-Villanueva, Maria Amparo Miranda-Salazar, Manuel Bezanilla-Sánchez Hidalgo por Pilar Toledo

Resumen


Mediante la compilacion de José Antonio Vírseda-Heras, Juan López-Villanueva, Ma. Amparo Miranda-Salazar, José Manuel Bezanilla-Sánchez Hidalgo. El pesente texto conctituye un valioso tratamento de la psicologia social aplicado a la materia de los Dorechos Humanos. 

Una vez que nos encontramos en un momento histórico en el cual se vislumbra una clara crisis cultural de nuestras sociedades, caracterizada por rasgos que deshumanizan la vida, como la intolerancia -o la búsqueda inalcanzable por la posesión desmedida-. Esta crisis económica y de valores tiene impactos en múltiples escalas, desde la global, expresada en los mayores niveles de desigualdad, exclusión y pobreza, hasta la escala del cuerpo, donde se sufre la violencia estructural, simbólica y física que acarrea esta crisis humana.

La relevancia de esta escala es enorme en términos de una verdadera transformación social. Una cultura que no piensa en el cuerpo es una cultura de la deshumanización. Los actos de un sujeto terminan donde comienzan: en sí mismo, en la subjetividad, mientras el cuerpo elabora recursos para sobrevivir en una sociedad que cada vez le comporta más y más riesgos. Frente a este contexto, surge la preocupación sobre el quehacer de los profesionales de la psicología y otras ciencias sociales ante el número de víctimas que incrementa cada día y en la construcción o transformación de la sociedad deshumanizada de la que formamos parte.

En sus inicios, el trabajo en salud mental dirigido a las víctimas de guerra estuvo marcado por la perspectiva clínica y psicoanalítica, de corte individual, tanto en Europa como en Estados Unidos, donde la psicoterapia era el principal método de abordaje con las víctimas y donde el rol de las organizaciones de derechos humanos era de resistencia y denuncia pero no centrado en estrategias de atención de las consecuencias psicosociales de las violaciones perpetradas. Es a partir de la década de los 70 que el enfoque psicosocial comienza a ser mencionado para abordar la situación de las personas y comunidades enfrentadas a contextos de violencia política y comienza a adquirir una mayor relevancia en el contexto de América Latina, marcado por gobiernos represores, dictatoriales y por la violencia estructural de las potencias hegemónicas. Las investigaciones surgidas desde este enfoque tienen como objetivo descubrir cómo la guerra psicológica y la violencia política han funcionado como principales instrumentos de dominio sobre la sociedad y sus individuos. Con ello, se aporta a las organizaciones sociales contenidos que ayudan al descubrimiento y comprensión de la alienación y el confinamiento de la conciencia.

La psicología social de los derechos humanos es la práctica más acabada de la psicología latinoamericana, especialmente de la psicología de la liberación. En ella convergen diversas áreas que van desde la clínica y la terapéutica, pasando por la grupal y comunitaria, hasta la social, política y colectiva. Desde este punto de vista, las violaciones sistemáticas y flagrantes a los derechos humanos en todo Latinoamérica se convierten en el principal factor generador de conciencia entre los trabajadores de la salud mental consciente de la emergencia social y la crisis humanitaria en la que vivimos. A través de esta compilación es que se busca ofrecer un panorama que permita apreciar la amplitud y complejidad del ser en sociedad, entendiendo al ser humano en toda su dimensión social, económica, cultural y natural, sobre todo en función a las estructuras en las que se ve sujeto, casi siempre sutiles y en apariencia invisibles.


Palabras clave


Perspectiva Psicosocial; Derechos Humanos; Violencia

Texto completo:

PDF e-Book


DOI: http://dx.doi.org/10.22201/fpsi.20074778e.9.1.17.75324

La Revista Interdisciplinaria de Investigación Científica sobre  "PATRIMONIO": Economía cultural y educación para la paz (MEC-EDUPAZ), Año 12, No. 24, Volumen 2.  "Marzo"-"Septiembre” 2023, es una publicación electrónica y semestral de la Universidad Nacional Autónoma de México, editada en formato digital en Ciudad Universitaria. Delegación Coyoacán, C.P. 04510, México, D.F., a través de la Facultad de Psicología, Av. Universidad 3004, Colonia Copilco Universidad. Delegación Coyoacán, C.P. 04510, México, D.F., Tel. 56.22.23.12 Correo electrónico mecedupaz@gmail.com. Coordinadora y Editora en Jefe: Dra. Graciela Aurora Mota Botello. Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2011-040410594300-203, ISSN No. 2007-4778. Responsable de la última actualización de este número: Dra. Graciela Aurora Mota Botello. Domicilio Av. Universidad 3004, Colonia Copilco, C.P. 04510, México, D.F., fecha de última modificación, el 16 de marzo del 2023. Con el DOI http://dx.doi.org/10.22201/fpsi.20074778e.2022.2.22, este órgano de divulgación científica, responde a los más altos valores educativos de la Universidad, Indexado a Dialnet https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=27462,y su publicación no tiene fines de lucro. Permisibilidad: Se autoriza la reproducción parcial y/o total de los textos e imágenes aquí publicadas, siempre y cuando se reconozcan los derechos, se cite la fuente completa y también la dirección electrónica de la Revista. Deslinde: Las opiniones expresadas por los autores, no necesariamente reflejan la postura de los editores de la publicación.

La Revista MEC-EDUPAZ, es un producto del Proyecto PAPIME No. PE302311, UNAM ("Seminario Interdisciplinario de Educación para la Paz, sustentabilidad y Patrimonio Cívico-Cultural) y del Proyecto PAPIIT No. IN403810. Genius Loci: ¿En dónde se encuentra el Espíritu del Lugar?.