La Conservación en Haciendas de Morelos. Relación Social y Percepción frente al Turismo en la Segunda Mitad del S. XX.

Miguel Ángel Cuevas Olascoaga

Resumen


Las haciendas en el Estado de Morelos comenzaron a ser edificadas inmediatamente después de la conquista de los españoles en el siglo XVI por sobre el territorio central de México, este pequeño estado que colinda con la capital de la República no fue la excepción, principalmente por sus condiciones climatológicas y recursos naturales; un factor importante fue el agua como recurso indispensable para la agricultura. La visión inicial de Hernán Cortés fue aclimatar una planta llamada “caña de azúcar” y a partir de la búsqueda de su aclimatación se experimentaron en distintos puntos del territorio morelense unidades básicas para el cultivo de la caña y sus derivados tales como el azúcar, las mieles y aguardiente entre los más importantes productos.

Estos importantes experimentos en búsqueda de la aclimatación provocaron la edificación de pequeñas unidades de producción en un principio llamados “trapiches”, que con el paso del tiempo y el éxito en la consolidación de la planta se van convirtiendo en completos centros de cultivo, producción y distribución de productos derivados de la caña de azúcar. Se plantea analizar bajo un enfoque histórico cultural el proceso de transformación de centros de producción originalmente, en centros de prestación de servicios turísticos y su impacto basado en la historicidad y calidad de monumentos históricos como ente patrimonial a partir de la segunda mitad del siglo XX.

A partir de la entrada del siglo XX estalla en México una guerra civil conocida como “Revolución Mexicana” y el primer blanco de ataque fueron precisamente las haciendas de producción cañera. Indudablemente, estas edificaciones fueron sistemáticamente dañadas a partir de la persecución y muerte de los hacendados y el abandono de estas al quedar sin propietarios visibles; así permanecieron durante décadas, hasta que aproximadamente a mediados de la década de 1950 comienzan a ser consideradas como una opción de usufructo para la promoción de un “gran turismo”. Un importante número de estas haciendas han sido compradas por firmas internacionales o empresas dedicadas al turismo con gran capacidad económica, de esta manera comienzan a transformarse en hoteles “gran turismo”. En este contexto se implementan proyectos para su restauración y conservación, por lo que breve investigación aplicada busca confrontar el análisis entre los criterios de intervención, la salvaguarda y conservación y el fenómeno del turismo planteando la siguiente pregunta: ¿El turismo como factor de salvaguarda y conservación, o el turismo como factor de degradación y tergiversación de la conservación del patrimonio?

Como parte final del artículo será pertinente reflexionar y aportar criterios con relación al cambio en la puesta en valor y uso de este tipo de inmuebles históricos y su impacto positivo o no positivo con relación a la conservación arquitectónica, tipológica e incluso urbana al restaurarse y eventualmente convertirlos en infraestructura turística.

Estos criterios y reflexiones servirán a futuro para consolidar muy probablemente un camino en la conservación y preservación de patrimonio histórico en México.


Palabras clave


Salvaguarda del patrimonio; conservación en México; Arquitectura de Morelos; Haciendas; turismo cultural.

Texto completo:

PDF

Referencias


Anson, A., Maderuelo, J., Gómez Mendoza, J., Castro López, F., Español Echaniz, Ignacio. (2008). Paisaje y Territorio. Editorial Adaba. Madrid, España.

Barret Ward. (1977). La hacienda azucarera de los marqueses del valle 1535-1910. Ciudad de México. Ed. siglo XXI. Traducción Stella Mastrangelo.

Cuevas Olascoaga Miguel Angel. (2006). Criterios de conservación del acueducto de la Hacienda de Santa Catarina, Chiconcuac, Morelos. Tesis de grado maestria. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. México.

Díez Domingo. (1967) Bosquejo histórico-geográfico del Estado de Morelos. Ciudad de México. Editorial Centenario.

Flick Uwe. (2015). El diseño de la investigación cualitativa. | Krisna Tolentino y Revista Investigación Cualitativa - Academia.edu

Gómez Arellano Salvador. (2020). Documentación y criterios de las haciendas morelenses. Patrimonio Industrial. Tesis de grado doctorado. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. México.

Hotel Hacienda Vista Hermosa (2021). Historia de la Hacienda Vista Hermosa. (Boletín impreso). Publicidad particular.

Mata Federico. (2021). Hotel Hacienda de Cortés. Nuestra Historia. (Boletín impreso). Publicidad propia del hotel ex hacienda de Cortés.

Romero de Terreros Manuel. (1956). Antiguas Haciendas de México. Universidad Nacional Autónoma de México.

Romero de Terreros Manuel. (1949). Los Acueductos en la historia y en el arte. Universidad Nacional Autónoma de México.

Von Webeser Gisela. (1988). La hacienda azucarera en la época colonial. Universidad Nacional Autónoma de México.

Von Mentz Brígida et Al. (1997). Las haciendas de Morelos. Editorial CONACULTA-Gobierno del Estado de Morelos. 1ª. Edición.




DOI: http://dx.doi.org/10.22201/fpsi.20074778e.12.1.23.77950

La Revista Interdisciplinaria de Investigación Científica sobre  "PATRIMONIO": Economía cultural y educación para la paz (MEC-EDUPAZ), Año 12, No. 24, Volumen 2.  "Marzo"-"Septiembre” 2023, es una publicación electrónica y semestral de la Universidad Nacional Autónoma de México, editada en formato digital en Ciudad Universitaria. Delegación Coyoacán, C.P. 04510, México, D.F., a través de la Facultad de Psicología, Av. Universidad 3004, Colonia Copilco Universidad. Delegación Coyoacán, C.P. 04510, México, D.F., Tel. 56.22.23.12 Correo electrónico mecedupaz@gmail.com. Coordinadora y Editora en Jefe: Dra. Graciela Aurora Mota Botello. Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2011-040410594300-203, ISSN No. 2007-4778. Responsable de la última actualización de este número: Dra. Graciela Aurora Mota Botello. Domicilio Av. Universidad 3004, Colonia Copilco, C.P. 04510, México, D.F., fecha de última modificación, el 16 de marzo del 2023. Con el DOI http://dx.doi.org/10.22201/fpsi.20074778e.2022.2.22, este órgano de divulgación científica, responde a los más altos valores educativos de la Universidad, Indexado a Dialnet https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=27462,y su publicación no tiene fines de lucro. Permisibilidad: Se autoriza la reproducción parcial y/o total de los textos e imágenes aquí publicadas, siempre y cuando se reconozcan los derechos, se cite la fuente completa y también la dirección electrónica de la Revista. Deslinde: Las opiniones expresadas por los autores, no necesariamente reflejan la postura de los editores de la publicación.

La Revista MEC-EDUPAZ, es un producto del Proyecto PAPIME No. PE302311, UNAM ("Seminario Interdisciplinario de Educación para la Paz, sustentabilidad y Patrimonio Cívico-Cultural) y del Proyecto PAPIIT No. IN403810. Genius Loci: ¿En dónde se encuentra el Espíritu del Lugar?.